LEY DE OHM

Puede ser una imagen de texto que dice "EDUCATIVA EUGENIO UNIDAD UNID sÈ CUENCA"

                                      

LEY DE OHM

KATHERINE SAMANTHA PINOS OTAVALO

                                      2do BGU "A" 
                                          Matutina
                               Ciencia y Tecnologìa
                                        20/6/2022







La creaciciòn de este blog, tiene la finalidad de dar a conocer sobre la Ley de Ohm, tema importante en la asignatura de fìsica, dando a conocer su funciòn, demostraciones mediante videos para una mejor comprensiòn, hasta la realizaciòn de un test, para evaluar el conocimiento que se requirio al aprender un nuevo tema.

Qué es la ley de Ohm? Definición, ejemplo y fórmula 

1.-¿QUÈ ES LA LEY DE OHM? 

La ley de Ohm establece que la corriente que pasa por los conductores es proporcional al voltaje aplicado en ellos.

El físico alemán Georg Simon Ohm (1787-1854) fue el primero en demostrar experimentalmente la relación entre los conductores eléctricos y su resistencia.

Ohm descubrió al principio del siglo XIX que la corriente a través de un metal era directamente proporcional al voltaje o diferencia de potencial eléctrico por el metal, tal como lo expresa su enunciado. El descubrimiento de Ohm condujo a la idea de la resistencia en los circuitos.

Si se conocen dos de estos valores, los técnicos pueden reconfigurar la ley de Ohm para calcular el tercero. Simplemente, se debe modificar la pirámide de la siguiente manera:

Triángulos de la ecuación

Si conoce la tensión (E) y la corriente (I) y quiere conocer la resistencia (R), suprima la R en la pirámide y calcule la ecuación restante (véase la pirámide primera o izquierda de arriba).

Nota: la resistencia no puede medirse en un circuito en funcionamiento. Por lo tanto, para calcularla, la ley de Ohm es muy útil. En lugar de desconectar el circuito para medir la resistencia, un técnico puede determinar la R mediante la variación por sobre la ley de Ohm.

Ahora, si conoce la tensión (E) y la resistencia (R) y quiere conocer la corriente (I), suprima la I y calcule con los dos símbolos restantes (véase la pirámide media anterior).

Y si conoce la corriente (I) y la resistencia (R) y quiere saber la tensión (E), multiplique las mitades de la parte inferior de la pirámide (véase la tercera pirámide o la ubicada en el extremo derecho arriba).

Pruebe con algunos cálculos de ejemplo basados en un circuito simple de la serie, que incluye una fuente de tensión (batería) y resistencia (luz). Se conocen dos valores en cada ejemplo. Use la ley de Ohm para calcular el tercero.

ejm:

Ley de Ohm - Información y Características

 

Ciencia básica de los circuitos

Los circuitos, como toda materia, están compuestos por átomos. Los átomos se componen de partículas subatómicas:

  • Protones (con carga eléctrica positiva)
  • Neutrones (sin carga)
  • Electrones (con carga negativa)

Los átomos permanecen enlazados entre sí por fuerzas de atracción entre el núcleo y los electrones de un átomo en su capa exterior. Cuando los átomos de un circuito reciben la influencia de la tensión, comienzan a reformarse y sus componentes ejercen un potencial de atracción conocido como diferencia de potencial. Los electrones libres mutuamente atraídos avanzan hacia los protones y crean un flujo de electrones (corriente). Cualquier material del circuito que restrinja este flujo se considera una resistencia.

Diagrama de la ley de Ohm

Diagrama circular de la ley de Ohm

En un diagrama se muestran las tres formas de relacionar las magnitudes físicas que intervienen en la ley de Ohm, , e .

V= Diferencia de Potencial eléctrico o fuerza electromotriz “término de la antigua escuela” (Voltios “V”).

I= Intensidad de Corriente eléctrica (Amperes “Amp.”)

R= Resistencia Eléctrica (Ohmios “Ω”)6

La elección de la fórmula a utilizar dependerá del contexto en el que se aplique. Por ejemplo, si se trata de la curva característica I-V de un dispositivo eléctrico como un calefactor, se escribiría como: I = V/R. Si se trata de calcular la tensión V en bornes de una resistencia R por la que circula una corriente I, la aplicación de la ley sería: V= R I. También es posible calcular la resistencia R que ofrece un conductor que tiene una tensión V entre sus bornes y por el que circula una corriente I, aplicando la fórmula R = V/ I.

triángulo de la ley de Ohm

Una forma mnemotécnica más sencilla de recordar las relaciones entre las magnitudes que intervienen en la ley de Ohm es el llamado "triángulo de la ley de Ohm": para conocer el valor de una de estas magnitudes, se tapa la letra correspondiente en el triángulo y las dos letras que quedan indican su relación (teniendo en cuenta que las que están una al lado de otra se multiplican, y cuando quedan una encima de la otra se dividen como en un operador matemático común). 

Para una mejor comprensiòn sobre lo que consta le LLey de Ohm, visualizar los siguientes enlances:

Aprende la LEY DE OHM │ ejercicios

                                              https://youtu.be/izDKIyCPRWE

EY DE OHM: Voltaje, Corriente y Resistencia

                       https://youtu.be/oLW5UqRaPbI 

 La ley de Ohm | profe Tolocka

 TEST:

https://quizizz.com/admin/quiz/62b0999a83d903001e2dc81d?source=quiz_page

 

 

 

Comentarios